![]() |
Foto: AFP |
Tras destacarse en la Fórmula 3000, Zanardi se estrenó en la Fórmula 1 en el equipo Jordan, con el cual participó entre las temporadas de 1991 y 1994. En ese periodo conquistó apenas un punto, en el Gran Premio de Brasil, en 1993. En su carrera, pasó por los equipos Jordan, Minardi, Lotus y Williams.
En 1996 disputó la Fórmula Indy, donde compitió con el equipo Chip Ganassi Racing, convirtiéndose en uno de los pilotos más populares, terminando la temporada en tercer lugar. Un año más tarde, el italiano ganó por primera vez el título de la Indy, conquista que repitió en 1998 con el mismo equipo.
El buen rendimiento en la Indy hizo que se destacara y tuvo la oportunidad de volver a disputar la F1, de la mano de Williams, con quien firmó por apenas un año. Sin embargo, el contrato no fue renovado y el italiano volvió a la Fórmula Indy en la temporada siguiente.
Un accidente en el 2001 cambió la vida de Zanardi para siempre. Después de una parada tardía en los pits, el piloto perdió el control del auto cuando salía nuevamente a la pista. Alex Tagliani no logró desviarse y chocó el vehículo a una velocidad de 320 km/h. Con el impacto, el monoplaza se partió por la mitad, provocando la amputación de sus piernas.
Con una recuperación bastante rápida, el italiano volvió a pilotar en el 2003 con un automóvil adaptado a sus necesidades especiales. En el 2005, pasó a competir en el Campeonato Mundial de Autos de Turismo. Conquistó cuatro victorias entre los años de 2005 y 2009.
Sin parar de correr y buscando opciones de deportes para ejercitarse, un amigo le presentó la “handbike”, una especie de bicicleta adaptada para personas amputadas, y desde ese momento se dedicó al ciclismo. La primera conquista de Zanardi en ese deporte fue en 2011, cuando salió campeón de una prueba contrarreloj del mundial de ciclismo paralímpico.
Tras una vida llena de superaciones y desafíos, este miércoles Zanardi se enfrenta a su próximo reto: participar por primera vez de unos Juegos Paralímpicos e intentar llevarse a casa otro tipo de trofeo: la tan soñada medalla paralímpica.
___
Sin parar de correr y buscando opciones de deportes para ejercitarse, un amigo le presentó la “handbike”, una especie de bicicleta adaptada para personas amputadas, y desde ese momento se dedicó al ciclismo. La primera conquista de Zanardi en ese deporte fue en 2011, cuando salió campeón de una prueba contrarreloj del mundial de ciclismo paralímpico.
Tras una vida llena de superaciones y desafíos, este miércoles Zanardi se enfrenta a su próximo reto: participar por primera vez de unos Juegos Paralímpicos e intentar llevarse a casa otro tipo de trofeo: la tan soñada medalla paralímpica.
___
Nenhum comentário:
Postar um comentário